Debido a inconvenientes con mi pc voy a estar un tiempo sin actualizar los blogs, sepan entender todo es sin fin de lucro y meramente personal (con la publicidad no gano ni para comer en el país mas devaluado del mundo)
Una de las figuras más sugerentes del siglo XX, Howard Hughes fue una persona cuyas in-novaciones tuvieron mucha influencia, un inteli-gente industrial, productor de glamurosas pelí-culas y la quintaesencia del americano que to-ma riesgos, aunque él se viera a sí mismo como piloto aéreo ante todo. Con "El aviador", el director Martin Scorsese pone su cámara a funcionar para contar una de las etapas más prolíficas de la vida de Hughes: el periodo comprendido entre mediados de los años veinte y los años cuarenta cuando la osadía a la hora de hacer co-sas y la pasión por volar de Hughes impregnaron sus esfuerzos co-mo pionero, tanto en la aviación como en la realización de pelícu-las. Época de inventos inverosímiles, turbulentas relaciones amoro-sas y encarnizadas pugnas empresariales, fue también la época en la que las disparatadas ambiciones de Howard Hughes se toparon por primera vez con el coste de la fama, la suerte y su propia obse-sión perfeccionista. Leonardo DiCaprio da vida a Howard Hughes, quien siendo apenas un adolescente toma la inconformista decisión de emplear la fortuna heredada de la empresa de perforaciones de su padre para rodar una película épica sobre combates aéreos am-bientada en la Primera Guerra Mundial titulada “Ángeles del infier-no”. Yendo contra el sistema imperante en Hollywood como pro-ductor independiente, Hughes se propone hacer una película dife-rente a cualquier otra, realizando sus propias y extravagantes esce-nas de riesgo, diseñando aviones especiales para esta ocasión y destrozando todos los récords de presupuesto de una película en la historia. “Ángeles del infierno” impulsó al todavía joven Howard Hughes más allá del destino convirtiéndole en toda una celebridad. Tras fundar Hughes Aircraft Company y romper con gran audacia varios récords de velocidad, Hughes se convirtió en el aviador esta-dounidense más famoso desde Charles Lindbergh, una figura mítica imbuida con un aura de emoción, misterio y glamour. En la década de los treinta, Hughes compró la aerolínea TWA, y se aplicó a fon-do para llevar a América a la era de los aviones a reacción, mientras desarrollaba audaces planes para construir el avión más grande del mundo, un hidroavión conocido como El Hércules. Sien-do un hombre famoso por su riqueza, por su brillo aventurero, sus devaneos amorosos y una vigorosa conquista del futuro no parece que escapara a la influencia corruptora de sus compulsiones perso-nales sin importar lo rápido o lo alto que volase. "El aviador" no sólo explora sus hazañas sino también la vida emocional de Howard Hughes, incluyendo sus amoríos con dos de las leyendas más grandes de Hollywood: la elegante actriz de sangre americana Ka-tharine Hepburn (Cate Blanchett) y la luminosa belleza de las pan-tallas Ava Gardner (Kate Beckinsale); así como también la feroz ri-validad de Hughes con el visionario jefe de la Pan American Juan Trippe (Alec Baldwin); su relación de toda la vida con el que fue su mano derecha Noah Dietrich (John C. Reilly); y sus enfrentamien-tos públicos con el Senador Owen Brewster (Alan Alda); además de su terrible accidente de aviación y las fobias que le llevaron al fi-nal a alejarse del mundo. Tomada de La Butaca
Dos hombres despiertan encadenados a la pared de un baño subterráneo. Lo único que saben es lo que escuchan en una grabadora, uno debe matar al otro antes de ocho horas o ambos morirán, un thriller que te mantiene atento hasta el final, en donde los personajes se estan jugando la vida. Una peli que recomiendo totalmente, una trama compleja e incompleta, la cual se va a ir completando en las siguientes películas, con un final asombroso.
En 1948, Alfred Kinsey (Liam Neeson) cambió irrevocablemente la cultura americana con su libro "La conducta sexual del hombre". Kinsey entre-vistó a miles de personas acerca de los aspectos más íntimos de sus vidas, liberándoles de una carga de confidencialidad y vergüenza en una sociedad en la que las prácticas sexuales estaban mayoritariamente escondidas. Su trabajo provocó uno de los debates culturales más intensos del siglo pasado, en el que las llamas todavía perduran hoy. Utilizando la técnica de sus propias entrevistas de sexo, Kinsey relata el extraordinario trayecto desde la oscuridad a la fama mundial. Hijo de un profesor de ingeniería y en ocasiones predicador escolar los domingos, Kinsey se rebela contra la rígida devoción de su hogar, y atraído por el mundo de los sentidos, se convierte en un zoólogo de Harvard especializado en el estudio de una especie de avispas. Tras haber sido contratado para enseñar biología en la Universidad de Indiana, Kinsey conoce y se ca-sa con Clara McMillen (Laura Linney), una brillante estudiante liberal. Durante el curso, descubre una falta asombrosa de datos científicos en la conducta sexual. Cuando algún alumno le busca para pedirle consejo sobre alguna inquietud o problema sexual, se da cuenta que nadie ha realizado el estudio clínico que produciría respuestas fiables a sus preguntas. Inspirado para explorar el siempre cargado de emo-ciones tema del sexo desde un punto de vista estrictamente científico, Kinsey contrata a un equipo de investigadores que incluye a Clyde Martin (Peter Sarsgaard), Wardell Pomeroy (Chris O´Donnell) y Paul Gebhard (Timothy Hutton).Seguir leyendo:[+/-]
Con el tiempo perfeccionan una técnica de entrevistas que ayuda a la gente a superar sus penas, miedos y senti-do de culpabilidad permitiéndoles así hablar libremente sobre sus his-torias sexuales. Kinsey intenta también crear un ambiente sexual abierto entre su equipo y sus esposas, animándoles a relaciones ex-tramatrimoniales e intercambios de parejas, años antes de la revolu-ción sexual de los sesenta. Cuando Kinsey publica su estudio del hombre en 1948, la prensa compara ese impacto al de la bomba ató-mica. Kinsey pronto accede a ser portada de cada gran publicación, y se convierte en tema de canciones y dibujos animados, editoriales y sermones. Cuando el país entra en la más paranoica era de la Guerra Fría de los años 50, la segunda parte del estudio de Kinsey –esta vez sobre la mujer–, es visto como un ataque a los valores básicos de América. Este escándalo y el desprecio hacen que los benefactores de Kinsey le abandonen al mismo tiempo que su salud empieza a de-teriorarse. A la vez, los celos y la amargura causados por el intento de Kinsey de crear una utopía sexual privada, amenazan con destrozar el equipo de investigación exponiéndolo a un escrutinio poco grato. Antes de su muerte en 1956, Kinsey pasa sus últimos días intentando en va-no asegurar sus finanzas. Teme que su vida laboral haya sido un fraca-so, pero con motivo de una entrevista final ve el efecto positivo que causó y empieza a entender que la pregunta básica de dónde termina el sexo y empieza el amor, nunca podrá ser contestada al completo por la ciencia.
No se ven los seguidores, solución mágica
-
A muchos les habrá pasado en blogspot ke, de un día para el otro, sin
intervención alguna el cuadro de "Seguidores" o "Friend Connect" dejo de
andar, cap...
Música - Las manos de Filippi
-
Grupo:Las manos de Filippi (mas canciones)
Género: Rock ? (mas canciones)
Disco: Control obrero (mas canciones)
Título de la canción: Música
Tema que tra...
V de vendetta y los memes de Dawkins
-
ATENCIÓN: SI NO VISTE LA PÉLICULA NO VEAS EL VIDEO YA KE MUESTRA PARTES
IMPORTANTES Y EL FINAL DE LA MISMA
partes de película V de Vendetta para un artícu...
Tiempo que falta para que salga el nuevo de House m.d.: --
Gracias a todas estas páginas por existir y por el trabajo que hacen:
►las de visionado en linea y/o descargas:
Etiquetas expandibles [EN REMODELACIÓN !!!] No funccionan.. tengo que modificarlas toodas!
En vista que blogspot es una cagada que me deja solo poner 200 carácteres de etiquetas, no mas de 20 por entrada, y no mas de 2000 por blog tengo que ver como organizarlas todas mejor asi que por ahora no andan..!!